Durante décadas, el asbesto fue uno de los materiales más utilizados en la construcción. Techos, aislantes, tuberías, tejas y revestimientos fueron fabricados con este mineral debido a su resistencia al calor, su durabilidad y su bajo costo.
Sin embargo, con el paso del tiempo, quedó demostrado que la exposición al asbesto es extremadamente peligrosa para la salud humana.
Hoy, su uso está prohibido en muchos países, pero aún existen miles de edificaciones que lo conservan en sus estructuras.
Te explicaré qué es el asbesto, dónde suele encontrarse y por qué es fundamental retirarlo de forma profesional y segura.
¿Qué es el asbesto?
El asbesto es un grupo de minerales metamórficos fibrosos, conocidos por su gran resistencia térmica y sus propiedades aislantes. Existen varios tipos, como la crisotila, la amosita y la crocidolita, entre otros. Todos se usaron ampliamente en la industria de la construcción, especialmente entre los años 50 y 80.
Su estructura fibrosa permite que, al ser manipulado o deteriorado, libere fibras microscópicas que se dispersan fácilmente en el aire. Es ahí donde radica su gran peligro: estas fibras son invisibles, se inhalan sin notarlo y se alojan en los pulmones, provocando graves enfermedades a largo plazo.
¿Dónde se encuentra el asbesto en una construcción?
Aunque muchas edificaciones nuevas ya no usan asbesto, todavía es frecuente hallarlo en:
- Techos de fibrocemento.
- Revestimientos de paredes.
- Aislantes térmicos de tuberías y calderas.
- Baldosas vinílicas antiguas.
- Tanques de agua.
- Puertas cortafuegos.
La mayor parte del riesgo surge cuando estos materiales se rompen, perforan o deterioran con el paso de los años, liberando partículas al ambiente.
Riesgos para la salud asociados al asbesto.
El principal motivo por el cual el asbesto se prohíbe y se retira es su impacto en la salud. La exposición prolongada a sus fibras se asocia con enfermedades graves como:
- Asbestosis: Una fibrosis pulmonar que reduce la capacidad respiratoria.
- Mesotelioma: Un cáncer poco común que afecta la pleura, la capa que recubre los pulmones.
- Cáncer de pulmón: Incrementa el riesgo de cáncer, especialmente en fumadores.
- Problemas respiratorios crónicos.
Estas enfermedades pueden tardar años o décadas en manifestarse, pero una vez aparecen, son difíciles de tratar.
¿Por qué es necesario realizar el retiro del asbesto?
Protección de la salud:
Eliminar materiales con asbesto reduce la exposición de las personas que habitan o trabajan en el lugar. Es una forma directa de prevenir enfermedades graves.
Cumplimiento normativo:
En muchos países existen leyes que exigen la remoción del asbesto en edificaciones públicas, colegios, hospitales y viviendas para garantizar entornos seguros.
Aumento del valor de la propiedad:
Un inmueble libre de asbesto es más atractivo para compradores e inversionistas. Además, evita problemas legales en caso de venta o remodelación.
Prevención de accidentes:
Con el tiempo, los materiales se deterioran y pueden liberar fibras sin que los propietarios se den cuenta. Retirarlos a tiempo evita daños mayores.
Retirar el asbesto: ¿cómo se hace de forma segura?
El retiro de asbesto es una tarea delicada que debe ser ejecutada solo por empresas especializadas y certificadas. El proceso general incluye:
- Inspección y evaluación: Expertos identifican la presencia de asbesto y determinan el riesgo.
- Aislamiento de áreas: Se sella la zona para evitar la dispersión de fibras al resto de la edificación.
- Retiro controlado:Los operarios usan equipos de protección, herramientas y métodos que minimizan la liberación de partículas.
- Descontaminación:Se limpia la zona y se realiza una disposición segura de los residuos, siguiendo protocolos ambientales.
- Certificación: Finalmente, se emite un certificado de descontaminación que garantiza que el espacio está libre de riesgo.
Aunque fue considerado un “material milagroso” en su época, hoy sabemos que el asbesto representa un serio riesgo para la salud y la seguridad de quienes viven o trabajan en edificaciones antiguas.
Por eso, es clave retirarlo de forma profesional, cumpliendo con todas las normativas ambientales y de seguridad laboral.
Servicios de empresas que retiren asbesto en Santiago
Demoliciones Demotec empresa especializada en ofrecer servicios de demolición en Santiago de alta calidad, manteniendo altos estándares de seguridad y adoptando prácticas sostenibles en un mercado cada vez más consciente del medio ambiente.
Con la atención adecuada a estos aspectos, que ofrece Demoliciones Demotec puede estar tranquilo la compra o derribo de su proyecto.
Si crees que tu vivienda, oficina o edificio puede contener asbesto, no intentes manipularlo por tu cuenta.
Busca siempre asesoría de expertos certificados como Demoliciones Demotec para garantizar una remoción segura, protegiendo tu salud, la de tu familia y la de tu comunidad.
CONTACTO DEMOLICIONES DEMOTEC
Sitio web: https://demolicionesdemotec.cl/
Teléfono: (2) 2774 6022/ +569 8566 8281
Correo: info@demotec.cl
Dirección: Av. Salvador Guitiérrez 4787, Quinta Normal.